DIÁLOGOS Y PROPUESTAS
La moderna pintura mexicana
En ésta sala de la exhibición se muestra al espectador la personalidad definida de la moderna pintura mexicana con base en obras capitales de Antonio Ruiz, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Manuel González Serrano y Alfonso Michel, entre otros. El núcleo se organiza cronológicamente desde 1923 hasta finales de los años cincuenta y expone la forma en que los artistas atinan a proyectar una fuerte carga anímica e introspectiva en sus temas, a la vez que dan constancia de su conocimiento y compenetración con Europa, particularmente con los postulados teóricos del surrealismo y de la metafísica italiana. De igual forma, es posible detectar una marcada predilección por los clasicismos figurativos de los años veinte, como en las obras de Manuel Rodríguez Lozano y Celia Calderón, que se hacen eco del período neoclásico de Pablo Picasso, pintor al que también se alude con los arlequines y saltimbanquis de Federico Cantú y Raúl Anguiano. En conjunto, son obras que participan abiertamente de preocupaciones estéticas universales sin mayores concesiones temáticas o lingüísticas que la condición del hombre en el desasosiego existencial. La selección cierra sobre un grupo de óleos de los años cincuenta, que intentan enlazarse con las búsquedas plásticas del arte contemporáneo de México.