ARTE CONTEMPORÁNEO 1
Del informalismo a la neofiguración
En esta sala se aprecia como los artistas van dejando atrás la figuración del realismo social mexicano como eje de expresión, dando paso al informalismo "en el sentido de informe o indeterminado". En esta corriente estilística se percibe la mezcla de la actividad gestual o "manchista" con carácter sígnico, espacial o lírico de las composiciones; aunado en otras ocasiones a evidenciar las calidades textuales del material. Predomina la irregularidad, la asimetría y la "flexibilidad" de la forma. Aquí se pueden ver a algunos iniciadores de esta corriente en México tales como Wolfgang Paalen, Rodolfo Nieto, Lilia Carrillo, Rodrigo Pimentel y Vicente Rojo, así como varias de sus derivaciones.