DEL CAMPO Y LA CIUDAD

Tradición y modernidad en el arte mexicano

Como un catálogo de imágenes que atañen a un proyecto de nación posrevolucionaria funcionan las obras reunidas en el segundo núcleo temático de la exposición, donde los artistas demuestran la manera en que el imaginario colectivo construye categorías visuales en la pintura a partir de su propio paradigma ante la modernización. Esta sección se nutre de óleos, cuyas escenas y personajes conforman la utopía de un México "no maquinizado", como decía Salvador Novo, de paisajes preindustriales en tránsito a la vida urbana con usos y costumbres que van de lo vernáculo a lo cosmopolita en una interacción de opuestos que se complementan. Universo pictórico que va más allá de de la factible asociación de contenidos temáticos porque revela, asimismo, las propuestas plásticas empleadas por los artistas en el devenir del arte mexicano de la segunda década del siglo XX, hasta finales de la cuarta.