X

Manuel González Serrano

Dos cabezas, ca. 1945

Temple / papel
49 x 33 cm
MGS005

Aunque sin fecha, como casi todas sus imágenes, este dibujo de Manuel González Serrano probablemente date de principios de los cincuentas, a juzgar por sus cualidades formales. Los tonos suaves y la calidad brusca de la pincelada, a veces aplicada con un broche relativamente seco, recuerdan las superficies de algunas de las últimas obras de José Clemente Orozco. Pese al título, esta naturaleza muerta muestra de hecho una sola vasija, al parecer de barro, que consta de tres cabezas (una que apenas se distingue) que sostienen un florero central. Éste contiene una rama deshojada llena de largas espinas, vagamente interpretadas como tajos y sombreados. Detrás del florero, se asoma un pedazo de papel, enrollado como pergamino a manera de un documento oficial pero sin nada escrito. Las ramas espinosas aparecen en otras naturalezas muertas de González Serrano; también forman un collar en su retrato del poeta Rubén Salazar Mallén (1949, Biblioteca de Arte Ricardo Pérez Escamilla) y la corona de espinas en sus imágenes de Jesús. Tienen un evidente significado penitente y cristiano, desde luego, pero en el caso de esta naturaleza muerta, parecen simplemente agresivas, o símbolo de muerte. Quizá el florero haga referencia al pasado clásico, aunque también podría ser un producto más local. Sobre todo, este estudio rápidamente interpretado carece de connotación sexual y las complejas referencias ?surrealistas? que suelen encontrarse comúnmente en otras naturalezas muertas de este artista.

Vid. James Oles, Arte moderno de México. Colección Andrés Blaisten, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Otras obras del artista