X

Germán Cueto

Máscara I, 1924

Cartón pintado
43 x 23.5 x 18.5 cm
GC004

Germán Cueto comparte el sentimiento nacionalista del triunfo revolucionario, pero su educación y sus contactos en Europa con los artistas de vanguardia de la primera década del siglo XX, como Picasso, Brancusi, Pablo Gargollo y su prima María Gutierrez Blanchard, hacen de él un artista cuya concepción queda hermanada al internacionalismo, estilos que practicó con gran innovación de técnicas en Méxic, por lo que hoy su obra es reconocida a nivel mundial.

Vid.  Duarte Sanchez, María Estela. Gliptoteca.

Germán Cueto fue de hecho un fenómeno interesante porque surgió primero en el ámbito de una vanguardia americana, el estridentismo, y ya después viajó a París en 1927. Antes de entrar en contacto con Brancusi y Lipchitz, Cueto realizó en México una producción escultórica pletórica de referencias internacionales: trabajó el alambre, los esmaltes y las tallas de madera con influencias de la Polinesia.

Cfr. Catálogo de la exposición Arte Moderno de México. 1900-1950.

Vid. Duarte Sanchez, María Estela. Gliptoteca. Escultura en el Museo Nacional de Arte. España: INBA, MUNAL, 2016. pag. 71 y Cfr. Catálogo de la exposición Arte Moderno de México. 1900-1950, Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, 2000.

Otras obras del artista