X

Dr. Atl (Gerardo Murillo)

Autorretrato, 1948

Atl Colors / cartón
53 x 36 cm
GM008

De los autorretratos que realizó Gerardo Murillo ?Dr. Atl? a lo largo de su vida, este se convierte en uno de los más singulares por un formato seccionado diagonalmente en la zona derecha. Atl aparece en un primer plano, ubicado quizás en su estudio, acompañado por una misteriosa y tímida dama, quien irrumpe en el espacio visual. El rostro del pintor, con cabeza calva y barba cana, tiene un gesto un tanto adusto, mientras que su mirada, penetrante y retadora, está dirigida hacia al espectador. A diferencia de otras obras donde el pintor aparece con una chaqueta, este autorretrato tiene un toque informal gracias a la camisa de franela con cuadros azules que viste. En algunos lienzos del artista jalisciense, fue recurrente la aparición de una mujer como testigo de sus procesos de creación. En esta obra, realizada probablemente a finales de la década de los años cuarenta, la figura femenina, probablemente una joven musa, entrelaza sumisamente sus manos y mira al espectador con asombro. Atl no se inmuta ante su presencia, su actitud muestra una entera confianza en sí mismo. Más que ser un reflejo del pintor, aquí también se vislumbra una sujeción masculina: la expresión de la mujer podía cautivar la imperturbable mirada del predominante pintor, quien manifiesta que sólo a él se subordinan los elementos de la pintura. En esta formulación de su propia imagen, Atl evidencia su obsesión por mostrarse orgullosamente como hombre y artista. En el orden formal, la pintura representa un lugar cerrado, donde se hace énfasis en un trazo nervioso y en las pinceladas cortas que ofrecen gran claridad en las zonas de colores neutros. De igual modo, hacen aparición una serie de líneas muy marcadas que delimitan y circunscriben el espacio. Esta pintura ocupó la portada de la primera edición del libro biográfico de Antonio Luna Arroyo sobre el pintor aparecida en 1952, titulado Dr. Atl. Paisajista puro. Sinopsis de su vida y pintura, con una ?opinión? de Fernando Gamboa y ?juicios críticos ?de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Vid. Dafne Cruz Porchini, Arte moderno de México. Colección Andrés Blaisten, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Otras obras del artista

Fondo Francisco Díaz de León