Nace en Piedras Negras, Coahuila el 30 de enero de 1901. Durante los diez años que estuvo activo este artista, las esculturas de piedra monumentales de Martínez y los bronces de todos tamaños ayudaron a formar el lenguaje escultural del México post-revolucionario. En Nueva York, donde trabajó en 1925 en una agencia de Ferrocarriles Nacionales de México, contrajo tuberculosis lo que acortó su carrera. Estudió en el Instituto Nacional de Bellas Artes de 1928 a 1930, entre sus maestros estaba José María Fernández Urbina. Después de un año de estudio ganó la primera competencia de escultura de su escuela. Su primera escultura en bronce fue realizada en 1930 para su natal estado de Coahuila. El 12 de septiembre de 1933 el comité de consejo para el Monumento a la Revolución abrió una competencia para esculturas que adornaran la estructura: Martínez ganó la comisión por su diseño Transformación. En 1936 ingresó a la facultad de la Escueña de Escultura y Talla Directa y pronto fue designado director suplente. Sus obras destilan la búsqueda constante de lo mexicano y lo moderno, su don de sintetizar extrayendo la esencia de la geometría de las formas. Muere en la ciudad de México el 21 de enero de 1938.