Irma Palacios, n. 1943

Nacida en Iguala, Guerrero, México en 1943, Irma Palacios es una pintora abstracta y artista gráfica contemporánea.

Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde tomó clases en taller libre del Maestro Juan Reyes Haro. Posteriormente fue alumna regular de la carrera, en donde conoció a Ilse Gradwohl, Gilda Castillo, Victoria Compañ, Gabriel Macotela y a los hermanos Castro Leñero; José, Miguel, Alberto y Francisco.

En ese periodo de aprendizaje y experimentación, entre los años 1973 y 1979, encontró su lenguaje; su trabajo se destaca por su fuerza y sensibilidad, por el uso del color, la materia y los signos, mantiene una fuerte relación con la tierra y los elementos de la naturaleza, así como por la experimentación con medios no tradicionales, muy propio del informalismo español. Su obra también guarda relación con la abstracción lírica, que tiene a Lilia Carrillo como una de sus mayores exponentes en México.

Su trabajo le ha valido obtener la beca Simon Guggenheim y la beca del Sistema Nacional de Creadores, además de haber recibido el premio de la primera emisión de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

Su primera exposición individual se llevó a cabo en La Casa del Lago de la Ciudad de México en 1980, a la que le siguieron otras exhibiciones individuales, entre las que destacan: “Los signos del silencio” en 1984, “Espejismo mineral”, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1993,  “Espejismo mineral” en Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile en 1994, “Naturalezas” en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca en 1994, “Tierra abierta”, que se presentó en la Galería Libertad en Querétaro y que itineró al Museo de Bellas Artes de Aguascalientes, Instituto Cultural Cabañas, Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y al Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán de 2000 a 2001. En el 2003 exhibibió “Sobre papel” en la Casa de la Primera Imprenta en América en Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México.

Asimismo, ha exhibido su obra en diversos museos y espacios culturales internacionales en Estados Unidos, Cuba, Chile, Argentina, España, Bélgica, Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia, Bulgaria, Italia, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Ha sido invitada especial a los Emiratos Árabes y su obra forma parte de diversas colecciones públicas y privadas.