Oleo / tela
75 x 65 cm
FDL001
Díaz de León se convirtió en uno de los legionarios de las escuelas de Pintura al Aire Libre; dirigió el plantel de Tlalpan, desde donde encauzó la voluntad creativa de los niños y jóvenes mexicanos. Su experiencia con los postulados del color y la luz impresionista le sirvieron como piedra angular para fomentar una plástica de libre gestualidad. A pesar de haber entrado en contacto con la vanguardia, pues conocía bien la obra de Jawlensky y Klee, su pintura tiende más a reflejar un ambiente doméstico y campirano, una estética que privilegia el paisaje y el entorno rural. No obstante, en La casa de Xoco parecen confluir mas de un ismo: hay mucho de la línea sintética de los Näbis y una suave entonación cromática que me recuerda a Maurice Denis, pero trasladado, como debiera corresponder a un pintura moderna mexicana, a un rincón de Coyoacán en lo que entonces era la zona conurbada de la ciudad de México.
Ex Libris Luis Ignacio Helguera ,
Grabado en metal
Papel: 22.2x16.3 cm
FDL__0002
La hija del tapicero, 1925
Grabado en madera de pie
Papel: 26.3x19.7 cm
FDL__0221
Capitular P con casita,
grabado en madera de pie
lo mismo que el papel
FDL__0731
Ruina- otra vez la burra al trigo, 1939
Grabado en madera de pie
9.8x13
FDL__0164
Después- Se lo llevó la huesuda, 1939
Grabado en madera de pie
9.9x12.9
FDL__0172
Retrato del historiador Clavijero, 1929
Grabado, madera al hilo
23.6x18
FDL__0246