Nació en el puerto de Veracruz, México, el 22 de diciembre de 1888. Fue un pintor, muralista y maestro formado dentro de la llamada Escuela Mexicana que propuso un arte nacional. Ramón Cano Manilla retrató vivamente el costumbrismo y las tradiciones de su país entre personajes, escenas llenas de color, texturas y solidez en su composición.
Desde pequeño trabajó como jornalero, arriero y herrador, fue así como surgió su interés por temas relacionados al campo. Llegó a la ciudad de México en 1920 con el deseo de estudiar pintura e ingresar en la Academia de San Carlos. Alfredo Ramos Martínez, quien en ése entonces era el director de la Academia de San Carlos, al ver su talento, lo inscribió en la escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac, que posteriormente se trasladó a la Hacienda de San Pedro en Coyoacán.
Entre sus maestros se puede mencionar a Leopoldo Méndez y Fermín Revueltas, algunos de sus compañeros más destacados fueron Ramón Alva de la Canal y Fernando Leal. En el año 1926, su obra fue exhibida en el Museo de Arte de Madrid, y en 1928 en la Feria Internacional de Sevilla, donde ganó por su trabajo titulado India oaxaqueña.El mismo año fue comisionado por Alfredo Ramos Martínez para establecer la escuela de Los Reyes en Coyoacán, de donde fue director de 1930 a 1934. Fuera de la capital del país, Cano Manilla también fundó otras escuelas al aire libre como la de San Andrés Tuxtla en su natal Veracruz. En 1948 se trasladó a Ciudad Mante, Tamaulipas donde realizó diversas obras, impartió clases y escribió. También trabajó como director en el Instituto Regional de Bellas Artes de esta ciudad de 1956 a 1960.
Fue contemporáneo de grandes maestros de la pintura y del muralismo mexicano como; David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo “Dr. Atl” y Rufino Tamayo, entabló amistad con Diego Rivera y fue maestro de Frida Kahlo.
Parte de su obra se encuentra en el Acervo del Museo del Palacio de las Bellas Artes, en el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México, al igual que en instituciones privadas como la Colección Andrés Blaisten. Una de sus pinturas más famosas, "El Globo" fue publicada en las portadas de ediciones de los Libros de Texto Gratuitos de la SEP, en el año de 1993, junto con obras de Raúl Anguiano y José María Velasco.
El paisaje fue uno de sus temas predilectos, algo muy común entre el siglo XIX y XX en México, el retrato de valles extensos y la presencia de los volcanes, que posteriormente se convertirían en símbolos de identidad nacional.
Murió el 1° de diciembre de 1974 en Ciudad Mante, Tamaulipas, su presencia en dicho lugar fue muy relevante, lo más notable del artista fue la creación de más de 500 metros de murales en dos centros de educación y cultura en aquella ciudad tamaulipeca y ése transitar exitoso le hizo ganar el afecto de su gente y sus autoridades, tanto que el ayuntamiento decidió colocar su nombre en una de las principales avenidas, incluso, su nombre luce en una galería de arte próxima al Palacio Municipal.