Rodrigo Pimentel, 1945-2022

Nacido en Zináparo, Michoacán, México, el 4 de junio de 1945, Rodrigo Ramírez Pimentel artista plástico que abarcó varias disciplinas de la que destaca la pintura, es considerado como uno de los más talentosos artistas michoacanos cuya trayectoria es bien conocida para muchos especialistas en el arte mexicano.

 Desde muy niño, Rodrigo Pimentel encontró su vocación y fue así como al igual que muchos de los artistas de otros estados de la República, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Antigua Academia de San Carlos. Ya en la capital, en 1970 realizó su primera exposición individual “Dibujos, pinturas y grabados de Rodrigo R. Pimentel” en el Instituto de Lenguas Modernas de San Ángel, exhibición presentada por el poeta y entonces cronista de la Ciudad de México Salvador Novo. En 1972, fungió como ayudante en el taller de grabado del maestro Francisco Moreno Capdevila y dos años más tarde fue maestro de arte en la sección escolar del Museo Nacional de Antropología e Historia.

 Rodrigo Pimentel complementó y potenció su formación con viajes, realizando exposiciones y acercándose a los libros. Leyó el trabajo del grupo CoBrA y de Pedro Coronel, y estudió inevitablemente a Rufino Tamayo y Alfonso Michel. Conoció la obra de Karel Appel y analizó a Francis Bacon. José Clemente Orozco es otro de sus referentes, sin embargo el énfasis en cuanto a la cultura popular se lo debe a Andy Warhol. A Pimentel no le preocupaba apasionarse por un estilo o un artista, pues la Pintura también se trata de integrar las visiones originales a la propia originalidad, componiendo cuadros con elementos de todas partes, de ahí el sincretismo de su obra. La máscara, el nopal, la corona de espinas, la cultura prehispánicos, la naturaleza, el paisaje, específicamente los volcanes, los nahuales, entre otros, son los principales elementos con los que crea una cosmogonía propia y una particular visión del nacionalismo.

 En su haber, cuenta con innumerables exposiciones colectivas e individuales en prestigiadas galerías y museos nacionales e internacionales, entre las que destacan: “Retrospección” (1984), en el Instituto de Cultura, en Morelia, Michoacán, la Bienal de Pintura Rufino Tamayo (1988), en Oaxaca; México, “8 Contemporary Mexican Artists” (1991), en la Iturralde Gallery en Los Ángeles, California, E.U.A., “Le Futur Composé (Artistes Neo-Figuratifs du Mexique)” (1992), Maison de L’Amerique Latine en París, Francia, "El Carnaval de los Símbolos" (2000), en la  Fundación Muró, Monterrey, Nuevo León, “Pintores Mexicanos” (2001), en la  Galería de Bellas Artes en la Universidad del Sur de Colorado, E.U.A., “El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800” (2014), en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México, “Día de muertos. Espiritual legacy” en el National Museum of Mexican Art (2018) en Chicago, Estados Unidos, “Banquete Mexicano. Festín de los sabores” (2022), en el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México y por supuesto su exhibición individual en el Museo del Palacio de Bellas Artes titulada “Testigos ausentes” (1995).

 Su obra forma parte de importantes museo de la Ciudad de México como el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Museo Ex Convento del Carmen de San Ángel y también de otros estados de la República, como el  Museo de Arte de Querétaro, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) en Monterrey, Nuevo León, el Museo Amparo de Puebla, el Museo Planetario de Tabasco, el Museo Patrimonio Artístico de Coahuila e internacionalmente en el Museo Deautshe Brot Museum Ulm en Alemania. La Colección Andrés Blaisten cuenta en su acervo con un gran número de sus dibujos, pinturas, acuarelas, gouaches  y grabados.

 Rodrigo Pimentel murió el 4 de septiembre de 2022 a los 77 años en la Ciudad de México habiéndose ganado el reconocimiento de diversos críticos de arte, artistas y coleccionistas. La casa de Cultura de Zináparo, Michoacán, su lugar de nacimiento, lleva su nombre, homenaje que se le rindió en vida en 2018.

Obras del artista