Pintor, dibujante, ilustrador , ceramista y abogado, Lucio López-Rey nació en Madrid, España, el 19 de enero de 1904. A los doce años publicó sus primeros dibujos en la revista infantil ?Charlot?. A la edad de 30 fue nombrado director artístico del diario ?Política? de su ciudad natal, en el que sus caricaturas tuvieron gran éxito. Su primera exposición individual fue presentada en 1935 en la Galería de Bellas Artes de Madrid. Tras estallar la guerra civil española, se trasladó a Paris, donde continuó pintando. Modeló cerámicas que ?tenían algo de fantástico, mucho de irónico y estaban enriquecidas con una extraordinaria brillantez decorativa?. En 1939 se estableció en Copenhague, donde el Museo Nacional Danés adquirió varias de sus cerámicas. A punto de triunfar nuevamente, y debido a la invasión alemana a Dinamarca, huyó con su esposa a Finlandia, y de ahí, a México (1942). En este país, realizó algunas cerámicas que un amigo suyo vendía por los cafés. Los mexicanos no tardaron en apreciar su arte, y tuvo la oportunidad de mostrar su obra en varias exposiciones individuales. Según críticos de la época, ?su pintura se caracteriza por un sentido imaginativo que lo acerca a la realidad, ya sea representando un paisaje mexicano, una escena parisina, un desnudo femenino o un tema religioso; tiene siempre un sentido de ternura reforzado por un toque de ironía... donde se destacan sus verdes y sus ocres?. Inmigró en 1945 a Nueva York. Ese mismo año, tuvo su primera exposición individual en la Bonestell Gallery en esa ciudad. Al año siguiente, volvió a exhibir sus obras y la crítica neoyorquina lo galardonó con un premio de US$2,000 concedido a los Pinturas del Año. Entre los años 1945 y 1954, López-Rey expuso sus obras en individualmente en las galerías Today?s Art, Stuart Art, Demotte, Raymond and Raymond, Knoedler, Passedoit, Ward Eggleston, y también, en la Unión Panamericana en Washington, D.C. Su arte ha sido descrito como ?por un lado, de evidente tradición española; por el otro, de técnica moderna, pero el trasfondo español y la universalidad contemporánea de su pintura se han conjugado en forma tan personal que es difícil clasificar a López-Rey dentro de ninguna escuela?. Tuvo algunas otras actividades como ilustrador para revistas, profesor de español en Naciones Unidas y como director artístico de la revista TEMAS en Nueva York. Cuando parecía estar a un paso del triunfo, enfermó de cáncer al pulmón y falleció el 10 de enero de 1957, a los 53 años, en un hospital de Nueva York. Tomás Olmedo, redactor de la revista TEMAS, resume de la siguiente manera los obra de López Rey: ??la pintura de López-Rey revela una pintura interior, de apasionada concentración, realizada con amor, salida honradamente del corazón y de la inteligencia, ...este hombre es un experto en combinaciones inusitadas: como pintor, asocia en su técnica a los pintores flamencos y a los mexicanos; luego, es al mismo tiempo artista y abogado?. Sus cuadros se han exhibido en Francia, Suecia, Dinamarca, México, Argentina y Estados Unidos. (Resumen de la Biografía del artista proporcionada por su sobrina Diana López-Rey Arce, Santiago de Chile, 2004)