Nace en la ciudad de México en el año de 1949. En 1966 ingresa a la Academia de San Carlos (Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM) y estudia pintura, dibujo y escultura, teniendo como maestros a Manuel Herrera Cartalla, Celia Calderón, Leticia Moreno y varios más; entre sus compañeros se encontraban Froylán Ruiz, Rodrigo Pimentel, Andrés Blaisten, Julio Chico, Carlos Pellicer López, Cristina Newman. Tuvo a su cargo la dirección de la sociedad de alumnos de la academia, fundó un periódico estudiantil y siempre estuvo comprometido con todos los cambios de dirección de San Carlos. Fue militante político durante el movimiento estudiantil de 1968 en México. En 1971 creó el primer taller de arte experimental en un espacio anexo a la academia de San Carlos, taller que estuvo activo más de tres años. Guzmán expuso en algunas galerías de la época: en 1973 su obra estuvo presente en la colectiva inaugural de la Galería ?Pintura Joven de México? en la que también participaban Rafael Calzada y Enrique Guzmán, entre otros. En 1977 expuso en el Poliforum Cultural Siqueiros, siendo la directora la señora Marisa Mataix, también exhibió en la Casa de la Cultura de Nuevo León. Su tiempo libre lo ocupaba en orientar a los estudiantes interesados en las artes. Ernesto Guzmán desarrolló una importante labor dentro de la docencia, ya que fue profesor de artes plásticas en varios colegios de la ciudad de México. Guzmán, hombre de una capacidad intelectual fuera de serie, muere en la ciudad de México en el año de 1998, dejando una obra que él consideraba surrealista abstracta, muy importante para la cultura en nuestro país.