José Castro Leñero, n. 1953

Nacido el 24 de abril de 1953 en el Distrito Federal, México, José Castro Leñero es un artista plástico contemporáneo que utiliza diversas técnicas y recursos tecnológicos para la ejecución de su obra.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA, en México, Distrito Federal.

Presentó su primera exposición individual en 1976, en la Academia de San Carlos. En ése mismo año recibió el Primer premio de grabado en el XI Concurso Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas, Casa de la Cultura de Aguascalientes. En 1992 y 1996 fue acreedor de los premios de adquisición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo y desde 1997 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Es un artista plástico representativo de la pintura figurativa mexicana. Su multiplicidad temática y estilística se observan a lo largo de su trayectoria mediante la práctica de diversos medios: dibujo, pintura, grabado, fotografía y gráfica digital e incluso algunas incursiones en el campo escultórico.

Su obra se caracteriza por la versatilidad y destreza técnica en la que transmuta imágenes provenientes de dibujos, fotografías, gráficas o fotogramas (propios o de los medios de comunicación) mediante la exploración de diversas técnicas tradicionales y de los recursos que le ofrecen las nuevas tecnologías. Sus imágenes, en perpetua transfiguración, adquieren sentidos diversos, nuevas significaciones, que se expresan en paisajes de ciudad, en movimiento, fragmentados, desdoblados; en espacios íntimos, entornos cotidianos, naturaleza, retratos y autorretratos, rostros y figura humana, objetos y acercamientos que lindan con la abstracción.

A lo largo de carrera, José Castro Leñero ha experimentado con una variedad notable de modos de hacer, aunque en ese discurso cambiante se puede advertir una continuidad,  buscando y experimentando constantemente, transitando sobre las imágenes para intervenirlas, rehacerlas, trastocarlas, reciclarlas, transfigurarlas. Los resultados de este complejo y meditado proceso permiten dimensionar sus amplios recursos pictóricos y conceptuales.

En el 2001 presentó la exposición Imágenes en tránsito en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, en la cual experimentó con su pintura y el arte de digitalización de imágenes por computadora mostrando paisajes urbanos y entornos cotidianos, identificándose con la moderna técnica, entre las que destaca el "giclée".

Su obra ha sido reconocida en diversas exposiciones colectivas y en los principales museos e instituciones culturales de México, mientras que en el extranjero, su obra ha sido expuesta en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Checa y Suiza.