X

José Atanasio Monroy

Pescadores, 1941

Óleo sobre tela
72 X 95 cm.
AtM001

Atanasio Monroy toma como pretexto el tema de unos pescadores para hacer alarde de su buena técnica, en donde la luz toma un lugar fundamental.

En esta representación observamos la idea del oficio que pasa de generación en generación. Vemos en el primer plano, a un niño remendando con hilo y aguja las redes de pesca, en su labor de aprendiz. Mientras que en el segundo plano, el padre desenreda las redes y el abuelo observa porque lo que el aporta es la sabiduría y los trucos que se aprenden con la vida. Los trabajos más pesados se les dan a los más jóvenes y conforme pasa la vida los trabajos manuales se van aligerando.

Se nota que están en un lago y no en el mar porque a lo lejos se ve tierra firme y casas alrededor del agua.

Monroy se centra en los tres personajes, haciendo casi un estudio de rostros. Al niño lo muestra de tres cuartos, al padre totalmente de perfil y al viejo de frente, haciendo un ejercicio compositivo que habla de la vida cotidiana de los pescadores, tal ves motivado por la película redes del año 1936 con la gran fotografía de Paul Strand.

Otras obras del artista