X

Alfonso Michel

Vaso con pera, 1954

Oleo / tela
44 x 33.5 cm
AM027

...el brillante sol matutino de Vaso con pera irradia claridad sobre las superficies; el predominio del blanco intensifica el tratamiento plano y la inclinación del espacio pictórico. Como en la mayoría de sus naturalezas muertas, los objetos de ésta, enmarcados y colocados en el centro del geometrizado espacio pictórico, son vistos desde arriba y muy de cerca. En este cuadro, de nuevo Michel reduce al mínimo el contenido interpretativo en su búsqueda de la elegancia de la forma. Aunque visualmente interesantes y afincadas en el sentido de este género de contemplar ?lo fácilmente eludible?, ambas obras son un reconocimiento explícito del objeto propio de la pintura. No se trata de una disposición ?real? de objetos vistos a través de una ventana o como existen en el mundo, ni lo pretenden. Por el contrario, el espectador disfruta el manejo del color, de la pincelada y de la superficie creados por el artista, desde el supuesto de que una naturaleza muerta, como cualquier otra pintura, no es sino la representación de elementos dispuestos pictóricamente sobre una superficie de dos dimensiones...la paleta de blancos lechosos, rosas y azules de Vaso con pera trae a colación el Mantel rosa, de Braque (1933, Chrysler Museum, Provincetown, Massachussets). El aplanamiento compositivo es una lección asimilada del cuidadoso estudio de imágenes como Naturaleza muerta con cupido de yeso de Cézanne (ca. 1895, Courtauld Institute, Londres).

Vid. Adriana Zavala, Arte moderno de México. Colección Andrés Blaisten, México, Universidad Nacional Autonóma de México, 2005.

Otras obras del artista