X

Alfredo Zalce

Dos niñas, 1932

Oleo / tela
96.5 x 70 cm
AZ009

El retrato es un género que revela al individuo y oculta la personalidad; la mirada al sujeto es universal, todos reconocemos ahí a una persona, pero su análogo es estrictamente un gesto privado. Aquí nos encontramos con dos niñas: Beatriz, la hija de artista, y una amiga. Vestidas de blanco de pies a cabeza, posan como en un anticuado retrato de estudio, circunstancia que nos recuerda que los padres de Zalce eran fotógrafos. Pero el significado íntimo se nos escapa, porque el sujeto fotografiado existe solamente si se le relaciona con un contexto social más amplio (la época, la clase social, la proveniencia, pistas para historiador de la imagen), en resumen, con la familia de las retratadas. En medio, un limbo en el que estamos todos, los espectadores ya no pertenecemos a aquella época ni somos parientes de las dos niñas. Ese cuadro fue realizado cuando Zalce, como tantos de su generación, ganaba un sueldo como maestro de dibujo en la Secretaría de Educación Pública; también fungía como misionero cultural para la misma intendencia. Uno de sus primeros murales, ordenado por el Secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, en 1932, estaba a la entrada de la Escuela Primaria ?Dr. Balmis?, ubicada en República de Cuba 75. Ahí no hay un discurso abiertamente politizado, como el de sus colegas Pablo O?Higgins y Roberto Reyes Pérez; Zalce opta en cambio por líricas imágenes de mujeres lavando y haciendo otras labores domésticas . Carlos Mérida describía su ?sensible línea, pureza en el gusto para la forma y una gran sobriedad colorística, que cubre la gama toda de los grises a los azules y los rojos?. La pintura en la colección de Blaisten tiene esas cualidades anticipadas por Mérida, mismas que Zalce desdeñaría como miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y activo militante del Taller de Gráfica Popular, pero a las que regresaría en las últimas décadas de su vida.

Vid. Carlos Molina / James Oles, Arte moderno de México. Colección Andrés Blaisten, México, Universidad Nacional Autonóma de México, 2005.

Otras obras del artista

Fondo Francisco Díaz de León