Francisco Romano Guillemín (1884-1950) fue considerado pionero del impresionismo en México. Nació el 29 de noviembre de 1884 en Tlapa, Guerrero. Realizó sus estudios en Puebla con maestros como Dávila y el pintor español, José Arpa. Después continuó en la Academia de San Carlos bajo la dirección de Antonio Fabrés, Germán Gedovius y Leandro Izaguirre. Pupilo del connotado muralista Diego Rivera, Francisco Romano tuvo una gran aportación al impresionismo, cualidad que descubrió durante un viaje a Europa, siendo influenciado tan sólo por el puntillismo de Seurat, la forma más analítica o científica del impresionismo. Visitó además Estados Unidos y Centro América. A semejanza de Pizarro o Monet salió al aire libre, despegado de todas las rutinas en luces y sombras, en modelados y contornos, adoptando una actitud experimental de afirmación individualista. En su técnica exploró ampliamente el toque del pincel, logrando texturas que reflejan la intensidad de la luz sobre sus escenas. A su regreso a México, se desempeñó como profesor en la Escuela de Bellas Artes. Entre sus obras mas notables se encuentran: "Vista del Iztaccihuatl" y "Plaza de Amecameca" (ca. 1921) paisajes que evocan con exactitud la primera impresión. Murió en Cuautla, Morelos el 28 de mayo de 1950.