Francisco Ochoa, 1943-2006

Nació el 4 de septiembre de 1943 en el austero pueblo jalisciense de Jamay, en la ribera del lago de Chapala, a los 5 años su familia deja la tranquila vida provinciana de Jamay al mudarse a la ciudad de México, donde más tarde estudia contaduría pública, carrera que ejerce durante muchos años. Desde muy chico se sintió atraído por el dibujo y la pintura pero fue hasta los treinta y seis años de edad, que ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ?La Esmeralda?. En 1984, todavía siendo estudiante en dicha escuela, ingresó a trabajar como contador a la Galería Estela Shapiro, donde la señora Shapiro vio su trabajo artístico y le ofreció su espacio para que, en una muestra individual, exhibiera su obra. En aquella muestra todas sus pinturas se vendieron y fue bien recibido por la crítica y la sociedad cultural. Desde entonces dejo la contabilidad y se dedicó por completo a la pintura. Su pintura fue vista en varias exposiciones individuales como en el Instituto Francés de América Latina, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, el Salón de la Plástica Mexicana y la Galería OMR. Cuando murió su madre, decidió regresar a Guadalajara y desde allá mandaba su trabajo a la galería OMR quien manejaba su obra. Allá recibió el apoyo de la pintora Carmen Alarcón, quien lo introdujo en el medio de la plástica. Poco tiempo después de su llegada a la perla tapatía le detectaron cáncer en el paladar, enfermedad que lo fue deteriorando hasta su muerte el 29 de marzo de 2006. Su obra tiene gran ingenio y humor con el cual hace fuertes críticas sociales, burlándose de la idiosincrasia de nuestro país y los absurdos que suceden en la vida cotidiana. Este satírico costumbrista, tiene un estilo popular que muestra una pintura fresca, colorida y divertida. Al morir, heredó numerosos dibujos y dos óleos a la Casa de la Cultura de su tierra, Jamay, que actualmente lleva su nombre. Y desde diciembre de 2012 se destinaron dos espacios con el nombre del artista, uno en la planta alta donde se adecuó un museo permanente de las obras que incluye tanto obras en papel como óleos. Y el otro donde se realizan exposiciones temporales.

Obras del artista