Nace el 20 de enero de 1866 en Aguascalientes, ingresa al Taller del profesor Plácido Jiménez. Estudió desde niño como aprendiz en el taller del escultor hidrocálido Miguel Noreña, a los doce años era ya un consumado litógrafo. Viaja a la ciudad de México en 1880, al año siguiente ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Obtiene el Primer Premio en la XXI Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Sección Escultura, y es becado a París. Aquí labora como obrero en los talleres de la Fundición de bronce ornamental, propiedad del Sr. Gagnot; de tallado en piedra con el Arq. Colibert y como aprendiz en la Casa de Bronces Allard (1888). Regresa a México estableciendo la Fundición Artística Mexicana (1892), de la cual salieron 18 de las estatuas colocadas en el Paseo de la Reforma, en la ciudad de México, D. F. representando a notables reformistas de diversas entidades de la República. En 1898, recibe el nombramiento de Comisionado General de Bellas Artes de México con motivo de la Exposición Universal de París de 1900. Con la escultura Malgré tout (A pesar de todo), gana el Primer Premio, la Cruz de la Legión de Honor y recibe una cálida felicitación del escultor francés Rodin. La escultura representa a una mujer joven postrada en tierra y maniatada, que pugna por desatarse y ascender al cielo. Colaboró con Manuel Noreña en la fundición del Monumento a Cuauhtémoc (1886); destaca su Estatua ecuestre del general Ignacio Zaragoza del gobierno de Coahuila. Fue director del taller de fundición de la Escuela Nacional de Artes y Oficios; presidente fundador del Ateneo Mexicano Literario y Artístico (1892); inspector de Monumentos Públicos e inspector interino de Bellas Artes y Artes Industriales (1901). Un tumor canceroso le ocasiona la amputación del brazo derecho. Algunos de sus biógrafos mencionan que realizó la obra galardonada en París sólo con su mano izquierda, aunque otros aseguran que la hizo cuando aún poseía las dos; lo que si es cierto es que con la mano izquierda modela Inocencia. Contreras fue un escultor apoyado por el gobierno porfirista, el cual le permitió ciertas libertades, fue la personalidad escultórica más brillante de esa época. Muere el 13 de julio de 1902 en la ciudad de México.